octubre 28, 2023
9:00 am
Universidad del Quindío (Pendiente confirmar)
Durante la etapa de almacenamiento de productos químicos se busca reducir al máximo la posibilidad de eventos repentinos para prevenir la materialización de accidentes y daños sobre la infraestructura que causen afectaciones subsecuentes en las personas que se encuentren en áreas diferentes, pero en el mismo lugar del suceso, y por supuesto de las personas que están cerca (efectos agudos). Principalmente, se busca eliminar el riesgo de explosión, incendio y emanación de vapores tóxicos, los cuales son catalogados como emergencias mayores.
Por ello, este evento de capacitación en modalidad workshop está orientado a que los participantes desarrollen los conocimientos y habilidades necesarias a fin de que éstos elaboren matrices de compatibilidad química para el almacenamiento seguro de productos químicos, aplicando el método internacional TRGS510 (almacenamiento de sustancias peligrosas en contenedores no estacionarios) y a identificar las condiciones de seguridad que deberá cumplir el almacenamiento de dichas sustancias. Para ello, se utilizarán como ejemplo 10 sustancias químicas de uso común en diferentes empresas.
OBJETIVOS
Que el participante:
– Identifique los componentes de la gestión del riesgo que debe tener presente para elaborar matrices de compatibilidad química
– Reconozca que todas las sustancias químicas son diferentes y requieren de una revisión específica de su compatibilidad para determinar su almacenamiento
– Interiorice que la matriz de compatibilidad química es un insumo relevante para el almacenamiento que se debe complementar con medidas adicionales de control para minimizar los riesgos durante la operación.
– Aplique la metodología TRGS510 para el almacenamiento de sustancias químicas, la relevancia y uso correcto de las matrices de compatibilidad química
ENTREGABLES DEL EVENTO
1. Material para el trabajo práctico.
2. Compendio de formatos y manuales digitales de consulta para la elaboración de matrices de compatibilidad química, tales como:
– Matriz de compatibilidad química estándar del método TRGS510 en español.
– Instructivo de interpretación de matriz de compatibilidad química estándar TRGS510 en español.
– Instructivo para elaboración de matrices de compatibilidad química con el método TRGS510.
– Plantilla de matriz de compatibilidad química, lista para ser ajustada con la información de la operación de cada empresa
– Plantilla con variables que debe incluir el inventario de productos químicos para optimizar el proceso de elaboración de matrices de compatibilidad química.
– Listado de normas estándar de protección e higiene para el manejo y almacenamiento seguro de sustancias químicas.
CONTENIDO TEMÁTICO
LUGAR:
ARMENIA
Universidad del Quindío (Pendiente por confirmar)
FECHA Y HORARIO: Sábado 28 de octubre de 09:00 am a 12:00 pm
INVERSIÓN:
– Estudiantes pregrado: $40.000/estudiante
– Profesionales: $60.000/persona
“La ficha de datos de seguridad de un producto químico es un documento cuya función en el sistema armonizado es proporcionar información completa sobre su peligrosidad, formas de prevenir y actuar en caso de presentarse alguna emergencia química, transporte, atención de derrames, manipulación y eliminación adecuada del mismo, entre otra reglamentación en el lugar de utilización. Tanto empresarios como trabajadores y usuarios la utilizan como fuente de información sobre peligros, incluidos aquellos para el medio ambiente, y sobre las medidas de seguridad correspondientes”. SGA. Sexta edición revisada. Naciones Unidas, 2015.
La elaboración de FDS, especialmente de mezclas, no se realiza de manera arbitraria y debe obedecer a las exigencias estipuladas en la Resolución 773/2021. Por ello, este evento de capacitación en modalidad workshop está orientado a que los participantes desarrollen los conocimientos y habilidades necesarias a fin de que éstos puedan elaborar FDS estimando los peligros bajo la clasificación y métodos de extrapolación definidos por el SGA. Para ello, se utilizará como ejemplo una mezcla química a la cual se realizará el proceso paso a paso.
Dirigido a:
Fabricantes, importadores de productos químicos y en general cualquier persona que desee fortalecer sus conocimientos estimando de manera correcta los peligros de los productos químicos de acuerdo con los lineamientos del SGA
OBJETIVOS
1. Detallar la metodología propuesta por el SGA para estimación de peligros y asignación de la clasificación de peligros de las sustancias químicas
2. Estudiar los métodos establecidos por el SGA estimar la peligrosidad de sustancias químicas, en todas las clases de peligro: físicos, para la salud y para el medio ambiente
3. Dar a conocer las estrategias para la toma de datos, análisis de resultados, búsqueda de información y redacción de cada una de las 16 secciones de una FDS, posterior a la estimación de su clasificación de peligros bajo el SGA.
CONTENIDO TEMÁTICO
-Generalidades de la metodología para estimación de peligros de mezclas bajo el SGA
-Estimación de peligros físicos de mezclas
-Estimación de peligros para la salud y peligros para el medio ambiente acuático de mezclas
-Redacción de las 16 secciones de las FDS
ENTREGABLES DEL EVENTO
1. Material para el trabajo práctico.
2. Compendio de formatos y manuales digitales de consulta para la elaboración de Fichas de Datos de Seguridad bajo SGA, tales como:
– Instructivo metodología estimación de peligros.
– Contenido obligatorio que debe tener cada sección
– Plantilla base de documento FDS
– Elementos del SGA correspondiente a cada clase de peligros
– Compendio de normas que exigen SGA y FDS
LUGAR:
ARMENIA
Universidad del Quindío (Pendiente por confirmar)
FECHA Y HORARIO: Sábado 28 de octubre de 1:30 pm a 5:00 pm
INVERSIÓN:
– Estudiantes pregrado: $50.000/estudiante
– Profesionales: $80.000/persona
DESCUENTO POR PARTICIPACIÓN EN AMBOS EVENTOS:
– Estudiantes pregrado: $70.000/estudiante [Te ahorras $20.000, ya que de manera individual ambos eventos te costarían $90.000]
– Profesionales: $110.000/persona [Te ahorras $30.000, ya que de manera individual ambos eventos te costarían $140.000]
DESCUENTO POR PARTICIPACIÓN DE GRUPOS: comunícate con nosotros para generarte el link de pago con el valor correspondiente.
3-5 personas (7%)
6-10 personas (9%)
11-15 personas (12%)
16-25 personas (15%)
Nota: los descuentos son acumulables. Así que aprovecha esta oportunidad, asiste a ambos e invita a todos tus colegas.
Puedes pagar con tarjeta de débito, crédito, PSE o de forma directa a cuentas bancaria de ahorros Bancolombia (pregúntanos por interno las cuentas).
¡TE ESPERAMOS!