QUIÉNES SOMOS

Somos la comunidad de riesgo químico con mayor potencial de expansión en Latinoamérica

Sobre nosotros

Somos colombianos y nuestro legado es visibilizar un riesgo que hace parte de nuestra rutina, pero que es muy desconocido e incomprendido. Queremos que las personas sean conscientes del impacto que tiene en su salud, ambiente e infraestructura no tener control sobre el uso de sustancias químicas peligrosas que son imprescindibles en nuestro día a día laboral y personal, para que podamos compartir saberes y entender que el conocimiento es para transmitirlo, para transformar comunidades, por un presente y futuro mejor, más sostenible y seguro para todos, en pro del cuidado de la vida.

Por ello, nos potenciamos como especialistas en riesgo químico ofreciendo diferentes servicios desde la academia y el trabajo de campo, guiando de forma proactiva y estructurada a todos nuestros estudiantes, clientes y usuarios.

Comunidad de riesgo químico con mayor potencial de expansión en Latinoamérica
Asesoría en riesgo químico para empresas en Colombia

Conoce nuestro equipo de expertos

Laura Marín

CEO

Profesional en Química Industrial y Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, cuyo conocimiento y experticia se centra en la identificación de peligros químicos, valoración e intervención del riesgo químico. Cuenta con más de siete años de experiencia como consultora de riesgo químico, de los cuales cuatro trabajó para Suramericana S.A. Actualmente es Directora Ejecutiva de la Escuela de Seguridad Química, empresa que brinda soluciones especializadas de riesgo químico a usuarios, estudiantes y empresarios, y que se configura como la comunidad de riesgo químico con mayor potencial de expansión en Latinoamérica. Adicionalmente, se desempeña como investigadora científica independiente y logró obtener el segundo lugar en la cuarta temporada 2021 del programa El Gran Inventor Colombia, con su proyecto Mezcla Lquol (sustituto del formaldehído). Así mismo, posee conocimientos y experiencia en técnicas experimentales para la investigación científica relacionadas con estudios anti-inflamatorios in vitro y sistema inmune, así como redacción de artículos originales y revisiones sistemáticas de la literatura.

¿Deseas conocer mejor a Laura Marín? Revisa su perfil en LinkedIn:

Sergio Naza Guzmán Escuela de Seguridad Química

Sergio Naza Guzmán

Médico especialista en Gerencia de la Salud y Seguridad en el trabajo. Trabajó durante más de veinte años en Suramericana S.A. Es Magíster en Epidemiología con énfasis en Salud Pública y experto en modelos educativos y de entrenamiento en Gestión del Sueño Saludable a nivel organizacional e individual. Está certificado como trainer of trainers con BSS Pshycology Services Australia. Posee una visión multidisciplinar que le ha permitido incursionar en investigaciones sobre Riesgo vial en conductores profesionales, exposición a radiaciones ultravioleta en trabajadores en Colombia en colaboración con la DGUV de Alemania, dermatosis en personal de salud, entre otras. Sergio hace parte del equipo de la Escuela de Seguridad Química.

Daniela Gutiérrez Carmona Escuela de Seguridad Química

Daniela Gutiérrez Carmona

Ingeniera en Higiene y Seguridad Ocupacional, con experiencia técnica en la gestión de riesgos físicos y químicos en empresas del sector público y privado de todos los sectores económicos desde PYMES hasta multinacionales. Magister en Sostenibilidad. Trabajó durante más de siete años en Suramericana S.A asesorando la estrategia de higiene ocupacional a nivel nacional. Su experticia comprende la identificación de falencias conceptuales y técnicas para la intervención de riesgos físicos y químicos, cuya fortaleza académica y laboral se ha centrado en la gestión integral de la Higiene Ocupacional. Tiene más de tres años de experiencia como docente universitaria. Daniela hace parte del equipo de la Escuela de Seguridad Química.

Jhonnattan Mauricio Solano

Profesional en ciencias del deporte y la recreación; Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, Magister en actividad física y deporte. Se ha especializado en crear estrategias conjuntas de entrenamiento y nutrición enfocado a problemas energéticos y metabólicos en población con obesidad, trastornos de sueño y enfermedades cardiovasculares. Tiene 10 años de experiencia como director en programación de ejercicio y es representante legal de la empresa Integral Training. Tiene 7 años de experiencia en el campo académico como docente en instituciones técnicas y de educación superior de Pereira, actualmente está en proceso de creación de una plataforma educativa de ejercicio y nutrición llamada Movimiento Alpha. Es docente y parte del equipo de la Escuela de Seguridad Química.
Gonzalo Acevedo Escuela de Seguridad Química

Gonzalo Acevedo Noriega

MBA, Ingeniero industrial, especialista en seguridad y salud en el trabajo, con más de ocho años de experiencia en la industria, diseñando e implementando efectivos sistemas, planes y programas de gestión de seguridad, salud en el trabajo y seguridad de procesos para contribuir en el bienestar de los trabajadores, la sostenibilidad y continuidad del negocio en operaciones de industrias OIL&GAS, manufacturera, química, construcción, metalmecánica y portuaria, de acuerdo con estándares internacionales y normativa colombiana legal vigente. Gonzalo hace parte del equipo de la Escuela de Seguridad Química como docente.

Martha Salguero Escuela de Seguridad Química

Martha Salguero Vélez

Ingeniera química, Especialista en Seguridad y Prevención de Riesgos Profesionales. Es auditora interna HSEQ (ISO 45001:2018, 14001:2015 y 9001:2015), RUC, SG-SST (Decreto 1072:2015) y posee formación como auditor líder en OHSAS 18001:2007 y auditor técnico en programas para la gestión del riesgo químico.

Cuenta con más de quince (15) años de experiencia en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), y más de ocho (8) años de experiencia como consultor en la gestión del riesgo químico. Así mismo, es conferencista y facilitadora en cursos relacionados con Riesgo Químico. Por ello, posee un amplio recorrido trabajando en sectores químico, petroquímico, hidrocarburos, construcción, tecnología. servicios, entre otros. Martha hace parte del equipo de la Escuela de Seguridad Química.

Catalina Cifuentes Quintero Escuela de Seguridad Química

Catalina Cifuentes Quintero

Profesional en Química, con experiencia en gestión del riesgo químico, auditor HSEQ e implementación de sistemas integrados de gestión, con más de 12 años de experiencia en investigación, desarrollo y control de calidad en la industria química y la gestión de residuos peligrosos derivados de la actividad. Cuenta también con experiencia en el análisis de laboratorio para el control de calidad de agua potable y caracterización de aguas residuales, y la acreditación de laboratorios bajo la Norma ISO 17025.

David Restrepo Hincapié

Ingeniero Químico, Especialista en Gerencia de Proyectos, con experiencia en gestión ambiental, sistemas integrados de gestión y auditoría interna. Cuenta con experiencia en el sector público coordinando los programas de riesgo químico de la Secretaría de Salud Pública y de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres. También se ha desempeñado como capacitador y asesor técnico en gestión del riesgo químico y se desempeña como unidad activa del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pereira. Es docente y parte del equipo de la Escuela de Seguridad Química.

¿Deseas conocer mejor a David Restrepo? Revisa su perfil en LinkedIn:

Óscar Javier Puello Escuela de Seguridad Química

Óscar Javier Puello López

Médico especialista en salud ocupacional, Magíster en toxicología. Con experiencia operativa de más de 5 años en toxicología ocupacional y más de 10 años en Medicina del trabajo. Consultor de Suramericana desde hace más de 8 años con experiencia acompañando la intervención integral del riesgo químico y construyendo estrategias y herramientas para la implementación de Programas de vigilancia para la prevención de enfermedades por exposición a agentes químicos. Tiene amplia experiencia en la identificación y evaluación del riesgo para la salud por agentes químicos y búsqueda toxicológica, aplicación de metodologías cualitativas y su integración con higiene ocupacional, la toma de decisiones para vigilancia en entornos de multi-exposición e investigación de accidentes y enfermedades laborales. Adicionalmente, cuenta con 5 años de experiencia como docente universitario en postgrado de Seguridad y Salud en el trabajo. Actualmente es docente de la Escuela de Seguridad Química.

¿Deseas conocer mejor al Docente Óscar? Revisa su perfil en LinkedIn: