PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO

Diseño e implementación de programas de riesgo químico en empresas de cualquier sector productivo

El Programa de Riesgo Químico es un proyecto estratégico transversal a las necesidades y expectativas de la empresa frente al mejoramiento continuo de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El diseño e implementación del proyecto Programa de Riesgo Químico se logra con la participación activa de un equipo de trabajo multidisciplinario e íntegro de la empresa, del cual debe hacer parte la alta dirección, todo el personal que manipula productos químicos y líderes de procesos, los cuales deben asumir un compromiso para la adaptación a los cambios de manera positiva, aportando sus habilidades, competencias y actitudes para que la empresa mejore continuamente y se consolide como pionera en la región en adherir un Programa de Riesgo Químico basado en el Sistema Globalmente Armonizado (SGA).

Diseño e implementación de programas de riesgo químico en empresas en Colombia
Asesoría en riesgo químico para empresas en Colombia
Diseño e implementación de programas de riesgo químico

Descripción del servicio

Nuestros clientes indican el tiempo esperado para la ejecución del programa y la Escuela de Seguridad Química diseña cronograma de cumplimiento durante dicho periodo, ejecutando en 5 fases diversas actividades.

La inversión de la empresa está sujeta al alcance esperado y se hará seguimiento a indicadores de desempeño.

Estamos en capacidad de apoyar a las empresas con el programa de riesgo químico completo y/o con actividades administrativas específicas que requieran del mismo.

Fase I. Auditoría inicial en procesos empresariales donde se manipulen productos químicos

Permite evidenciar el estado actual de la empresa frente al control de su riesgo químico, inspeccionando todas las etapas del proceso productivo en las que intervengan productos químicos.

Esta actividad permite fijar necesidades de intervención y brinda parámetros informativos respecto a lo que la empresa debe implementar para volver sostenibles sus procesos, con miras a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales de todos sus colaboradores.

Fase II. Intervención por procesos de acuerdo con las necesidades encontradas en la auditoría inicial
  • Compra de insumos químicos.
    1. Análisis de los proveedores actuales: aceptar aquellos que entreguen los productos químicos con FDS y etiquetas ajustadas al SGA, con información pertinente y completa.
    2. Evaluación de nuevos proveedores seleccionados por la empresa: verificando que entreguen los productos químicos con FDS y etiquetas ajustadas al SGA.
    3. Elaboración de procedimiento para facilitar la selección y evaluación de proveedores de productos químicos.
  • Identificación de peligros químicos.
    1. Construcción de inventario de productos químicos actualizado al SGA.
    2. Normatividad aplicable a riesgo químico en la empresa y articulación con matriz legal.
    3. Control documental: accesibilidad a las FDS ajustadas al SGA de todos los productos químicos y toma de decisiones cuando no estén actualizadas.
  • Almacenamiento
    1. Elaboración de matrices de compatibilidad química.
    2. Implementación de las matrices de compatibilidad química para el almacenamiento seguro de productos químicos.
    3. Asesoría en la compra de materiales y equipos para el almacenamiento (de requerirse).
    4. Diseño de señalización de riesgo químico en las bodegas o espacios donde se almacenen los productos químicos.
    5. Elaboración de procedimiento para almacenamiento seguro de productos químicos.
    6. Condiciones seguras de almacenamiento de gases comprimidos.
  • Manipulación/Reenvase
    1. Elaboración de procedimientos para la manipulación/reenvase de productos químicos.
    2. Estudio técnico de instrumentos necesarios para disminuir la exposición del personal.
    3. Estudio técnico de material de recipiente para realizar reenvase de las sustancias químicas.
    4. Estudio técnico de elementos de protección personal para manipulación/reenvase de productos químicos.
    5. Condiciones seguras de manipulación de gases comprimidos.
  • Etiquetado
    1. Diseño de las etiquetas ajustadas al SGA de todos los productos químicos que son reenvasados en recipientes diferentes a los originales.
    2. Diseño de señalización de riesgo químico en las zonas donde se manipulen productos químicos.
  • Disposición final
    1. Verificación del cumplimiento legal nacional (solamente residuos peligrosos químicos).
    2. Asesoría en los cambios que deben realizarse (de haberlos, sólo en residuos químicos).
    3. Elaboración de señalización en seguridad química sobre residuos peligrosos químicos.
    4. Elaboración de check-list para facilitar la disposición final adecuada de los productos químicos.
  • Transporte de mercancía peligrosa
    1. Diseño e implementación de acciones para cumplimiento normativo como remitente de la mercancía.
    2. Diseño e implementación de acciones para cumplimiento normativo como transportista o definición de estándares para terceros.
    3. Diseño e implementación de acciones para cumplimiento normativo como dueña del vehículo o definición de estándares para terceros.
    4. Diseño e implementación de acciones para cumplimiento normativo de conductores o definición de estándares para terceros.
    5. Diseño e implementación de acciones para cumplimiento normativo como destinataria de la carga.
    6. Diseño de plan de contingencia durante el transporte de mercancías peligrosas.
Fase III. Elaboración de protocolos de actuación en caso de emergencias químicas
  • Elaboración de protocolos de emergencia frente a las cuatro emergencias químicas existentes
    1. Contacto físico: a través de las cuatro vías de exposición con los productos (inhalación, ingestión, contacto ocular y/o dérmico).
    2. Incendios.
    3. Derrames.
    4. Reacciones alternas.
    5. Instrumentos y equipos para atender emergencias químicas en zonas de almacenamiento y manipulación de productos químicos: kit de derrames, lavaojos/duchas, extintores, extracción/ventilación.
Fase IV. Diseño documental
  • Programa de Riesgo Químico
    1. Diseño y elaboración documental incluyendo todos y cada uno de los aspectos mencionados anteriormente.
    2. Implementación del Programa de Riesgo Químico durante el periodo designado de ejecución.
Fase V. Inclusión del personal
  • Procesos formativos en riesgo químico

Las capacitaciones están dirigidas al personal de todos los niveles organizacionales en la empresa cuyas tareas se relacionen con productos químicos. Son personalizadas y ajustadas a su perfil. Se incluyen entre cuatro y seis capacitaciones.

Servicios adicionales

Soluciones en Higiene Industrial Química (HIQ)
Soluciones en Higiene Industrial Química (HIQ)
  1. Priorización del riesgo y valoraciones cualitativas de la exposición para identificar agentes químicos de interés higiénico.
  2. Mediciones ocupacionales de agentes químicos de interés higiénico.
  3. Diseño y asesoría técnica en controles de ingeniería para exposiciones a agentes químicos prioritarios.
  4. Elaboración de matriz histórica de mediciones ocupacionales de agentes químicos.
Soluciones en Medicina Laboral Programa de Vigilancia Epidemiológico de riesgo químico
Soluciones en Medicina Laboral: Programa de Vigilancia Epidemiológico de riesgo químico (PVE-Q)
  1. Revisión del estado actual y/o avances históricos en vigilancia y prevención de accidentes y enfermedades por agentes químicos.
  2. Priorización del riesgo y valoraciones cualitativas de la exposición para identificar agentes químicos con potencialidad de afectación en la salud.
  3. Caracterización, definición y evaluación de Grupos de Exposición Similar para agentes químicos priorizados.
  4. Definición de líneas de vigilancia médica, exámenes médicos, indicadores biológicos de efecto e indicadores biológicos de exposición (BEIs).
  5. Elaboración de profesiogramas con énfasis en prevención del riesgo químico.
  6. Diagnóstico de condiciones de salud, identificación y clasificación de casos e intervención.
  7. Documentación del PVE-Q, flujogramas de manejo (líneas de vigilancia) e integración con el Programa de Gestión Integral.
Soluciones en seguridad de procesos Prevención de Accidentes Mayores (PAM)
Soluciones en seguridad de procesos: Prevención de Accidentes Mayores (PAM)
  1. Verificación y actualización de los planos P&ID de plantas de producción.
  2. Verificación del cumplimiento como Instalación Clasificada frente al Decreto 1347/2021 Programa de Prevención de Accidentes Mayores PPAM (aplicable solo para Colombia)
  3. Análisis de peligros y valoración del riesgo en procesos productivos.
  4. Identificación de áreas clasificadas en las planta de producción.
  5. Análisis del riesgo a través de simulaciones computacionales de incidentes industriales que pueden ocurrir en la empresa.
  6. Evaluación y ajuste de controles para prevención y mitigación del riesgo.
  7. Seguimiento a la implementación de controles.
Ensayos fisicoquímicos de sustancias químicas y mezclas para estimación de peligros físicos

Ensayos fisicoquímicos de sustancias químicas y mezclas para estimación de peligros físicos del Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos SGA.

Elaboración de Fichas de Datos de Seguridad según exigencias del Sistema Globalmente Armonizado

Elaboración de Fichas de Datos de Seguridad según exigencias del Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos SGA, de sustancias puras y mezclas.

Manejo, control y actualización de la información en la plataforma INSQUI

Manejo, control y actualización de la información en la plataforma INSQUI del Gobierno Nacional: Inventario Nacional de Sustancias Químicas de Uso Industrial. Aplica solo para Colombia.

Manejo, control y actualización de la información en la plataforma SICOQ

Manejo, control y actualización de la información en la plataforma SICOQ de MinJusticia: Sistema de Información para el Control de Sustancias y Productos Químicos. Aplica solo para Colombia.