En el entorno empresarial actual, el cumplimiento normativo ya no es una opción: es una necesidad estratégica para operar de forma segura, sostenible y competitiva. Esta ruta formativa tiene como objetivo guiar a empresas de diversos sectores —no solo del sector químico— en la comprensión y aplicación de los principales requerimientos regulatorios en Colombia relacionados con el manejo de sustancias peligrosas y sus riesgos asociados.
Objetivos del evento
- Brindar una visión clara y práctica del marco regulatorio colombiano relacionado con sustancias químicas y su cumplimiento empresarial.
- Orientar a los participantes sobre los pasos necesarios para cumplir con plataformas como INSQUI y RETC, así como con normativas como el SGA y el PPAM.
- Proveer herramientas aplicables para organizar, implementar y mantener la documentación y acciones requeridas por la legislación vigente.
- Sensibilizar sobre la importancia de transformar el cumplimiento normativo en una estrategia de gestión preventiva y competitiva.
Temas a tratar
- Panorama regulatorio actual en Colombia sobre sustancias químicas
– Normativas aplicables por sectores y tipos de sustancia
– Obligaciones comunes para empresas generadoras, usuarias o transportadoras - Sistema Globalmente Armonizado (SGA)
– Identificación de peligros
– Etiquetado y fichas de datos de seguridad (FDS) - Plataformas de reporte y gestión
– Registro en INSQUI
– Declaración en el RETC - Permisos, licencias y reportes requeridos
– Licencias ambientales
– Permisos sanitarios o de uso
– Obligaciones frente a autoridades ambientales y de control - Plan de Prevención de Accidentes Mayores (PPAM)
– ¿Quiénes deben implementarlo?
– Etapas y documentación técnica - Ruta práctica de cumplimiento
– ¿Por dónde empezar?
– Herramientas para el diagnóstico y la planificación
– Casos de éxito y errores comunes