Sabemos que la elaboración de la matriz de compatibilidad química puede traerte muchos dolores de cabeza por el desconocimiento que se tiene sobre el tema y porque cuando intentas apoyarte en la literatura, no encuentras mucha información útil sobre el proceso: solo encuentras por qué, para qué y dónde debes implementarlas, mas no cómo puedes elaborarlas. Por eso, traemos para ti una guía que te puede ayudar:
1.
Siempre, como primera medida, debes construir el inventario de todos los productos químicos que se usan en tu empresa.
Te puede interesar:
– Inventario: herramienta para identificar los peligros de los productos químicos
– TIPS para construir la herramienta de identificación de peligros de los productos químicos (inventario).
Te será muy útil también identificar su clase de peligro principal según el Sistema de Transporte de Mercancías Peligrosas (nueve clases de peligro), información que encuentras en la sección 14 de tus Fichas de Datos de Seguridad (FDS), las cuales no olvides que debes tener bajo el Sistema Globalmente Armonizado SGA.
Si necesitas aprender más sobre el SGA, te pueden interesar algunos capítulos que tenemos en una de nuestras Miniseries de Riesgo Químico: 3 TIPS para reconocer si tus FDS están actualizadas al SGA- Capítulo 3 Miniserie y SGA vs TRANSPORTE de MERCANCÍAS PELIGROSAS – Capítulo 4 Miniserie
Nota: Aquellos productos que no tienen peligros en la sección 14 de sus FDS sirven como productos “separadores” porque no representan ningún riesgo durante el almacenamiento y se podrán emplear para separar sustancias químicas que sí sean incompatibles entre sí.
2.
Para iniciar el diseño de la matriz de compatibilidad, puedes utilizar un programa como Microsoft Excel: crea una lista en un cuadro de Excel con cada producto químico de manera vertical y realiza la misma acción de forma horizontal solo que esta vez hazlo iniciando por el último producto, para que sea el primero. Coloca al frente el pictograma (el equivalente en el SGA). Ten presente que en tu matriz debes colocar los nombres de las sustancias (nosotros colocaremos números como ejemplo).
Puedes crear una línea imaginaria para que tu matriz sea triangular, porque si revisas cada celda del extremo, se está comparando la sustancia contra ella misma. De esta forma evitas hacer una doble comparación cuando tienes tu matriz de forma cuadrada.
Eres libre de elegir el orden en que colocarás tus productos químicos. Lo que sí debe ser mandatorio es que los coloques exactamente en el mismo orden inverso de manera horizontal y vertical.
3.
Identifica en tu inventario de productos químicos aquellos que tengan la misma clase de peligro de transporte (sección 14) y revisa la matriz de compatibilidad química estándar que tenemos para ti
Clic aquí para descargar la matriz
¡IMPORTANTE! El hecho de que diferentes sustancias químicas tengan el mismo peligro no significa que son compatibles y que las puedes almacenar juntas. Por ejemplo, todos los productos químicos líquidos inflamables se pueden almacenar juntos, pero no es igual para todas las sustancias corrosivas (se debe hacer una verificación extra).
4.
Ahora continúa la comparación simultánea y sistemática de los diferentes grupos de peligro de los productos químicos de tu inventario, verificando su compatibilidad en la matriz de compatibilidad estándar.
De acuerdo con lo que vayas encontrando al comparar peligros en la matriz de compatibilidad estándar, podrás ir coloreando la matriz que tú estas construyendo. Por ejemplo, resulta que tienes dos productos que son líquidos inflamables (1 y 2) y dos productos que son sustancias comburentes (3 y 4). Cuando revisas la matriz de compatibilidad estándar te das cuenta de que los inflamables son compatibles entre sí, al igual que los comburentes; pero los comburentes e inflamables no son compatibles. Entonces, coloreas de rojo en tu matriz las incompatibilidades, y de verde las compatibilidades, así:
5.
Si el cruce te da color amarillo al hacer la comparación en la matriz estándar, te recomendamos dejarlo para el final, y mejor continua con otros cruces que ten den verde o en rojo, porque en estos casos debes hacer un análisis extra:
Si el cruce de dos peligros te da en color Amarillo, deberás revisar en un producto los componentes y en el otro producto las incompatibilidades, para identificar si entre ellos son o no compatibles y asignar en la matriz que estás construyendo el color verde (compatibles) o el color rojo (incompatibles), respectivamente.
Para ello, te sugerimos que en una tabla de Excel extraigas de las Fichas de Datos de Seguridad la siguiente información para cada producto:
- Composición química: escribir los compuestos químicos en el caso de mezclas (sección 3 de FDS actualizadas al SGA).
- Incompatibilidades/posibilidad de reacciones peligrosas: se encuentra en la sección 10 de FDS actualizadas al SGA.
Aunque en la matriz estándar hay 3 colores, en la matriz de compatibilidad química que tú elaboras en la empresa solo puede haber dos colores (verde o rojo) indicando a los trabajadores cuales sustancias son compatibles entre sí y cuales no. No es válido un “tal vez” (amarillo).
6.
Una vez finalizado el proceso de comparación entre todos los productos que identificaste en un área y termines la construcción de su matriz de compatibilidad, es tiempo de realizar los movimientos in situ en las áreas de almacenamiento de los productos químicos.
7.
Por último, verifica que los productos químicos almacenados sí sean compatibles entre sí y que haya quedado organizada el área de almacenamiento, empleando nuevamente la matriz de compatibilidad que acabas de diseñar.
Escríbenos en los comentarios si te gustaría que hiciéramos un evento en vivo y en directo, explicando este procedimiento con un ejemplo más específico.
Me gustaria que hicieran un evento en vivo sobre la elaboración de la matriz de compatibilidad quimica
Me gustaría que hiciéramos un evento en vivo y en directo, explicando este procedimiento con un ejemplo más específico
Tania! que bueno que nos escribes. Te invitamos a revisar nuestros eventos porque precisamente estaremos en el EJE CAFETERO haciendo talleres sobre elaboración de matrices de compatibilidad, iniciando el 16 de septiembre 2023. Esperamos que nos puedas acompañar en alguna de las ciudades donde lo haremos: https://escuelasq.com/evento/taller-elaboracion-de-matrices-de-compatibilidad-quimica/