Eventos

Calendario de cursos y eventos sobre seguridad química en Latinoamérica

Mantente enterado de nuestros cursos y eventos próximos. Puedes agregar nuestros eventos a tu aplicación de calendario preferida para que estés al día con todo nuestro contenido. Conoce de primera mano toda nuestra actualidad.

Próximos eventos

25
Sep

ENTRENAMIENTO HazMat: Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos (Nivel advertencia)

Precio: $ 950,000

🔥 GRAN ENTRENAMIENTO SOBRE EMERGENCIAS QUÍMICAS 2025 Entrenamiento en Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos Nivel Advertencia – Versión 24 Horas Basado en la NFPA 470 (2022) Organizado por Soluciones de Seguridad Química SAS y la Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío CUPOS LIMITADOS Objetivo: Este entrenamiento, basado en la NFPA 470, está orientado a capacitar al personal que pueda estar presente en incidentes con materiales peligrosos, brindándole herramientas para reconocer sustancias peligrosas, evaluar riesgos y activar protocolos de respuesta sin intervenir directamente. En alianza con la Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío, Soluciones de Seguridad Química SAS ofrece esta formación para fortalecer la toma de decisiones y la protección del personal y la comunidad ante emergencias químicas. ¿Quiénes deberían participar? Este entrenamiento está dirigido a: Brigadistas empresariales: Para reforzar su capacidad de reconocimiento y activación de protocolos internos. Primeros respondientes (bomberos aeronáuticos y bomberos estructurales, defensa civil, Cruz Roja, policías): Para mejorar la coordinación y toma de decisiones temprana en emergencias químicas. Profesionales de SST: Para fortalecer la gestión del riesgo químico en entornos laborales. Entidades gubernamentales de apoyo: Para alinear sus procedimientos con estándares internacionales. Profesionales independientes y líderes de procesos de diferentes disciplinas: Para garantizar la seguridad en actividades […]

27
Sep

PRIMER FORO INTERNACIONAL HAZMAT LATAM 2025

Precio: $ 80,000

Evento de alto nivel que convoca a expertos, entidades gubernamentales y empresas líderes con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante emergencias químicas, y promover una cultura de seguridad sostenible en todos los sectores. CUPOS LIMITADOS Este es un espacio de encuentro técnico y comercial que reúne a expertos de diferentes partes del mundo para compartir valiosas experiencias y fortalecer nuestra preparación y respuesta ante emergencias con sustancias químicas peligrosas. Con un enfoque colaborativo e intersectorial, el foro fomenta la cooperación técnica, la actualización en normativas y el desarrollo de habilidades clave para proteger a las personas, el medio ambiente y los procesos industriales frente a incidentes HazMat. OBJETIVOS Reforzar la colaboración entre empresas, entidades gubernamentales y organizaciones humanitarias como la Cruz Roja. Mostrar las innovaciones tecnológicas y soluciones más recientes en la gestión de materiales peligrosos mediante una feria comercial. Crear un ambiente de networking para intercambiar experiencias y lecciones aprendidas en la respuesta a emergencias químicas. PANELISTAS CONFIRMADOS Aldo Yallonardo Alvarez – Coordinador de entrenamiento de TEEX (Texas A&M Engineering Extension Service) – USA. Pablo Nangles Machado. Fundador y CEO IFSEC Latinoamérica (empresa con 20+ años de experiencia en respuesta a incidentes con MATPEL) […]

Eventos anteriores

Aquí podrás adquirir, a un precio especial, el material complementario de cada evento. Muchos de ellos tienen grabación sin costo.

24
Jun
Evento virtual

Prevención de Emergencias Químicas- Elaboración de Matrices de Compatibilidad

Precio: Gratis

  OBJETIVO Reducir al máximo el riesgo de emergencias químicas durante la etapa de almacenamiento de sustancias peligrosas, mediante la aplicación de buenas prácticas que prevengan incidentes como explosiones, incendios o liberación de vapores tóxicos. Estos eventos pueden causar daños severos tanto en la infraestructura como en la salud de personas presentes, incluso en áreas diferentes al punto de origen. Este webinar tiene como propósito desarrollar en los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para: Resolver inquietudes sobre la elaboración de matrices de compatibilidad química que garanticen el almacenamiento seguro de productos químicos. Dar a conocer el fundamento del método internacional TRGS 510 para el almacenamiento de sustancias peligrosas en recipientes móviles. Identificar las condiciones de seguridad esenciales que deben cumplirse en el almacenamiento de estas sustancias. ENTREGABLES Compendio de formatos y manuales digitales de consulta para la elaboración de matrices de compatibilidad, tales como: – Matriz de compatibilidad química estándar del método TRGS510 en español. – Listado de normas estándar de protección e higiene para el manejo y almacenamiento seguro de sustancias químicas. LUGAR: Virtual: reunión a través de Microsoft Teams. Debes inscribirte como pre-requisito y posteriormente te enviaremos el enlace de acceso al taller. FECHA: martes 24 de […]

17
Jun
Evento virtual

Transporte Seguro: Documentación Obligatoria en Gestión de Mercancías Peligrosas

Precio: Gratis

🧭 Objetivo general: Brindar una formación técnica y normativa integral sobre la gestión en el transporte de mercancías peligrosas, con el fin de fortalecer las competencias de los actores involucrados en la cadena logística. Esta formación se enfocará en el análisis detallado del Decreto 1079 de 2015 y sus resoluciones asociadas, así como en la identificación y comprensión de los roles y responsabilidades de cada uno de los participantes en el proceso de transporte. Además, se hará especial énfasis en la obligatoriedad del cumplimiento documental exigido por la normativa colombiana vigente, promoviendo una operación segura, legal y eficiente. Contenido: 1. Introducción y contexto normativo Importancia del transporte seguro de mercancías peligrosas en Colombia. Principales riesgos asociados a una gestión inadecuada. Presentación del marco legal: Decreto 1079 de 2015 – Enfoque en el Título relacionado con el transporte terrestre. Principales resoluciones asociadas 2. Actores de la cadena de transporte y sus responsabilidades Identificación de los actores clave en la operación logística: Generador o remitente de la carga. Transportador y empresa transportadora. Conductor del vehículo. Receptor o destinatario final. 3. Generalidades: Documentación obligatoria en el transporte de mercancías peligrosas Documentación exigida por la normativa colombiana: Hoja de seguridad actualizada. Carta de porte […]

27
May
Evento virtual

Webinar: Aprendiendo a Identificar la Información de las FDS de acuerdo con SGA

Precio: Gratis

  La Escuela de Seguridad Química les invita al Webinar: Aprendiendo a Identificar la Información de las FDS de acuerdo al SGA, diseñado para los diferentes actores que hacen parte de la cadena productiva: fabricantes, comercializadores, usuarios de productos químicos y entidades gubernamentales de control   Este evento NO TIENE COSTO, CUPOS LIMITADOS   DIRIGIDO A: Fabricantes, Importadores, Comercializadores y Usuarios de productos químicos. Entidades de vigilancia y control gubernamental. Profesionales independientes que deseen ampliar sus conocimientos. Estudiantes de carreras técnicas, tecnológicas, pregrado y postgrado de carreras afines.   OBJETIVO El compromiso con la protección de la salud humana y el medio ambiente frente a los riesgos asociados al uso de sustancias químicas peligrosas ha llevado a la adopción del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA), en concordancia con lineamientos internacionales. A través de diversas normativas adoptadas en varios países de Latinoamérica, se ha logrado armonizar el sistema de clasificación y etiquetado de productos químicos con los estándares del Sistema Globalmente Armonizado (SGA).Estas regulaciones establecen de forma clara que todas las empresas que fabriquen, importen, distribuyan o utilicen sustancias químicas peligrosas —sin importar la cantidad, el tipo de sustancia ni el sector económico al que pertenezcan— […]

21
Oct
Evento virtual

CURSO VIRTUAL SINCRÓNICO: ELABORACIÓN MATRIZ DE COMPATIBILIDAD QUÍMICA

Precio: $ 159,000

TENEMOS CUPOS LIMITADOS, ASÍ QUE NO TARDES EN MATRICULARTE   Este curso en modalidad virtual sincrónico está orientado a que en compañía permanente del docente, los participantes desarrollen los conocimientos y habilidades necesarias a fin de que éstos elaboren matrices de compatibilidad química para el almacenamiento seguro de productos químicos, aplicando el método internacional TRGS510 (almacenamiento de sustancias peligrosas en contenedores no estacionarios) y a identificar las condiciones de seguridad que deberá cumplir el almacenamiento de dichas sustancias. Para ello, se utilizarán como ejemplo 10 sustancias químicas de uso común en diferentes empresas.   Objetivos Que el participante: – Identifique los componentes de la gestión del riesgo que debe tener presente para elaborar matrices de compatibilidad química – Reconozca que todas las sustancias químicas son diferentes y requieren de una revisión específica de su compatibilidad para determinar su almacenamiento – Interiorice que la matriz de compatibilidad química es un insumo relevante para el almacenamiento que se debe complementar con medidas adicionales de control para minimizar los riesgos durante la operación. – Aprenda a hacer búsquedas sistemáticas de información en bases de datos científicas confiables para determinación de controles de las zonas de almacenamiento. – Aplique la metodología TRGS510 para el almacenamiento […]

02
Oct

Taller en Perú: Experiencias y desafíos para la implementación del Sistema Globalmente Armonizado SGA en la Industria

Precio: $ 243,000

Alianza entre IFSEC Group LatinAmerica (Perú) y ESQ (Colombia) CUPOS LIMITADOS Objetivo: Comprender en qué consiste el Sistema Globalmente Armonizado para la clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA) “libro púrpura” y su importancia en la gestión del riesgo químico como columna vertebral para la identificación y comunicación de peligros de las sustancias químicas, considerando el presente y futuro de los lineamientos normativos del Gobierno Peruano y la experiencia en la implementación en Colombia. Dirigido a: Empresas de cualquier sector productivo cuyos procesos requieran el uso de sustancias químicas peligrosas. Entidades de vigilancia y control gubernamental Organismos de socorro Profesionales independientes de áreas afines a la química, higiene industrial, medicina laboral, salud, ambiental, administración, seguridad y salud en el trabajo, agricultura, alimentos, entre otros, que deseen ampliar sus conocimientos para identificar peligros de las sustancias químicas a través de la implementación del Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos SGA. Estudiantes de carreras técnicas, tecnológicas, pregrado y postgrado de carreras afines.   Contenido: Fundamentos del SGA (Clasificación peligros, frases H, frases P, pictogramas, palabra de advertencia). Contenido de Fichas de Datos de Seguridad (FDS). Contenido de etiquetas de productos químicos. Roles y responsabilidades de fabricantes, importadores, transportistas, […]

23
May

Taller Sustancias químicas y SGA: Ruta de implementación

Precio desde: Gratis

La Cámara de Comercio de Armenia en alianza con la Escuela de Seguridad Química les invita al taller práctico Sustancias químicas y SGA: ruta para la implementación, diseñado para los diferentes actores que hacen parte de la cadena productiva: fabricantes, comercializadores, usuarios de productos químicos y entidades gubernamentales de control Este evento NO TIENE COSTO. Cupos limitados   OBJETIVO Aún persiste el desconocimiento sobre el SGA, las exigencias normativas, clasificación de peligros, identificación de productos químicos y su relevancia para la gestión del riesgo químico como columna vertebral de la implementación de medidas de prevención y control, entre empresarios, fabricantes, comercializadores, trabajadores, profesionales y demás partes interesadas que de alguna u otra manera realizan tareas o están implicados durante el uso de productos químicos en empresas de cualquier sector productivo. Por ello, en este taller se brindarán parámetros claros de la definición de SGA, su funcionalidad y cómo se implementa en diferentes escenarios, según el rol que tienen en las empresas en el mismo, buscando que con este conocimiento, las organizaciones puedan iniciar sus programas de riesgo químico y las entidades de control, apoyo, vigilancia y seguimiento gubernamentales tengan elementos para garantizar su cumplimiento.   LUGAR Cámara de Comercio de […]

02
Nov
Evento virtual

Seminario-taller online Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA)

Precio: $ 103,000

Alianza entre SGI Asesores Especializados (México) y ESQ Colombia ESTE EVENTO YA TUVO LUGAR PERO PUEDES ACCEDER A LAS MEMORIAS Y CERTIFICADO. SIGUE LEYENDO 🙂 Objetivo: Comprender en qué consiste el Sistema Globalmente Armonizado para la clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA) “libro púrpura” y su importancia en la gestión del riesgo químico como columna vertebral para la identificación y comunicación de peligros de las sustancias químicas.   Dirigido a: profesionales de áreas afines a la química, higiene industrial, medicina laboral, salud, ambiental, administración, seguridad y salud en el trabajo, agricultura, alimentos, entre otros, que deseen ampliar sus conocimientos para identificar peligros de las sustancias químicas a través de la implementación del Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos SGA. Estudiantes de carreras técnicas, tecnológicas, pregrado y postgrado también pueden acceder.   Contenido del seminario: Fundamentos del SGA (Clasificación peligros, frases H, frases P, pictogramas, palabra de advertencia). Contenido de Fichas de Datos de Seguridad (FDS). Contenido de etiquetas de productos químicos. Roles y responsabilidades de fabricantes, importadores, transportistas, comercializadores y usuarios de productos químicos frente al SGA. Legislación sobre el SGA. Estrategias para la implementación del SGA en empresas de cualquier sector productivo, según sus roles […]

09
Sep
Evento virtual

Seminario-taller online Manejo integral de sustancias químicas peligrosas

Precio desde: Gratis

  Alianza entre SGI Asesores Especializados (México)  y ESQ Colombia   Objetivo: Explicar los conceptos técnicos claves para entender cómo identificar los peligros químicos, los mecanismos para prevenir y actuar en caso de emergencias químicas (enfoque global), para empresas de cualquier sector productivo que involucren el transporte, recepción, almacenamiento, manipulación y/o disposición final de sustancias químicas dentro de sus procesos.   Dirigido a: profesionales de áreas afines a la química, higiene industrial, medicina laboral, salud, ambiental, administración, seguridad y salud en el trabajo, agricultura, alimentos, entre otros, que deseen ampliar sus conocimientos para identificar peligros de las sustancias químicas, normas de protección e higiene para el manejo y almacenamiento seguro, así como estrategias de prevención para el control del riesgo químico en las empresas donde se desarrollan actividades con sustancias químicas. Estudiantes de carreras técnicas, tecnológicas, pregrado y postgrado también pueden acceder.   Contenido del seminario: 1. Diagrama de flujo para la gestión del riesgo químico: contenido documental del programa e implementación 2. Fichas de Datos de Seguridad (FDS), etiquetas y pictogramas de peligro del SGA. 3. Transporte de mercancías peligrosas. “Libro Naranja” de Naciones Unidas (conceptos generales) 4. Definición de riesgo químico. 5. Herramienta inventario para la identificación de […]

25
Jun
Evento virtual
24
Jun
Evento virtual

WORKSHOP Elaboración de matrices de compatibilidad química

Precio desde: $ 128,000

ESQ Llega a México en alianza con SGI Asesores Especializados para entregarte de manera PRESENCIAL, CERCANA Y PRÁCTICA conocimientos útiles que te sirven para elaborar e implementar matrices de compatibilidad química en tu empresa   PUEDES HACERLO VIRTUAL SI PREFIERES HACERLO PRESENCIAL, TENEMOS CUPOS LIMITADOS ASÍ QUE NO TARDES EN MATRICULARTE   Durante la etapa de almacenamiento de productos químicos se busca reducir al máximo la posibilidad de eventos repentinos para prevenir la materialización de accidentes y daños sobre la infraestructura que causen afectaciones subsecuentes en las personas que se encuentren en áreas diferentes, pero en el mismo lugar del suceso, y por supuesto de las personas que están cerca (efectos agudos). Principalmente, se busca eliminar el riesgo de explosión, incendio y emanación de vapores tóxicos, los cuales son catalogados como emergencias mayores. Por ello, este evento de capacitación en modalidad workshop está orientado a que los participantes desarrollen los conocimientos y habilidades necesarias a fin de que éstos elaboren matrices de compatibilidad química para el almacenamiento seguro de productos químicos, aplicando el método internacional TRGS510 (almacenamiento de sustancias peligrosas en contenedores no estacionarios) y a identificar las condiciones de seguridad que deberá cumplir el almacenamiento de dichas sustancias. Para […]

05
Nov

Ayuno intermitente y actividad física para desintoxicación de agentes químicos durante exposiciones laborales. Simposio SST UdelQuindío

Precio: Gratis

Este evento ya tuvo lugar. Te recomendamos estar muy pendiente de nuestras redes y visitar continuamente nuestra sección de eventos para estar al día con nuestros futuros espacios académicos.   ¿Te gustaría que estuviéramos en tu universidad brindando una conferencia? ¿Quieres que apoyemos tus programas de promoción de la salud para desintoxicación por exposiciones químicas? Contáctanos, nuestro equipo de experto está listo para acompañarte.      Acompáñanos al Simposio presencial que realizará la Universidad del Quindío en la Sede Manizales, sobre Seguridad y Salud en el Trabajo La Escuela de Seguridad Química estará presente con la ponencia de uno de nuestros expertos técnicos. Porque la gestión del riego químico también debes abordarla desde el componente de promoción de la salud:   Ponencia: Ayuno intermitente y actividad física para desintoxicación de agentes químicos durante exposiciones laborales. Ponente: Jhonnattan Mauricio Solano Perfil del ponente: Profesional en Ciencias del Deporte. Especialista SST. Magister en actividad física. Para conocer más al ponente da click aquí Lugar: Universidad del Quindío sede Manizales (instalaciones del Centro de Atención Tutorial). Dirección: Carrera 23 N° 75A – 76 Sector Milán, Colegio Santa Inés, Manizales Caldas Horario: 9:00 am (UTC-05).   Inscríbete, asiste sin costo a toda la jornada y […]

06
Oct

Grabación disponible. Prospección de la seguridad industrial (riesgo químico), entre profesionales con formación química de base

Precio: Gratis

Este evento ya tuvo lugar. Te recomendamos estar muy pendiente de nuestras redes y visitar continuamente nuestra sección de eventos para estar al día con nuestros futuros espacios académicos. ¡Lo grabamos para ti! Revive el evento aquí        Te invitamos a esta conferencia sin costo organizada por el Programa Pasa la Antorcha de la Asociación de Egresados de la Universidad Tecnológica de Pereira.    El propósito de este espacio es exponerle a los profesionales en química y a partes interesadas, el desconocimiento actual, rol, importancia e impacto que tiene su saber en la seguridad industrial, específicamente frente a la identificación de peligros químicos, prevención y control del riesgo, como alternativa de desempeño en el mercado laboral.   Conferencista: Laura Marín Ocampo – Directora Ejecutiva de la Escuela de Seguridad Química – Tecnóloga en Química y Profesional en Química Industrial – Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo – Investigadora científica independiente – Trabajó cuatro años en Suramericana S.A, como consultora de riesgo químico, regional Occidente, COL. – Obtuvo segundo lugar en el programa El Gran Inventor Colombia 2021, con su proyecto Mezcla Lquol (sustituto del formaldehído). – Cuenta con tres años de experiencia docente en programas de […]

24
Sep
Evento virtual

Tercer Foro Digital Internacional en Protección Civil y Emergencias ¿Seguimos preparados para lo inevitable?

Precio: Gratis

Acompáñanos al Foro internacional Protección Civil y Emergencias en el que fuimos invitados como representantes de Colombia y estaremos con dos ponencias reflexionando frente al impacto de los diferentes Agentes Perturbadores, enfocándonos en la prevención y atención de emergencias químicas. El evento tendrá lugar el sábado 24 y domingo 25 de septiembre del 2022 de 09:00 a 17:00 horas por día (UTC-05 COL) y es organizado por SGI Asesores Especializados www.sgicapacitacion.com A continuación, te contamos las ponencias con las que participaremos desde ESQ: Sábado 24 de septiembre 2022 10:00 am – 11:00 am Implementación del Sistema de Comando de Incidentes, como modelo de gestión, en la atención de emergencias químicas Ponente: David Restrepo Hincapié | Experto técnico ESQ Perfil ponente: https://escuelasq.com/asesoria-riesgo-quimico-empresas/ Sábado 24 de septiembre 2022 12:00 pm – 01:00 pm Emergencias con sustancias químicas causadas por eventos y desastres naturales Ponente: Laura Marín Ocampo | Directora Ejecutiva ESQ Perfil ponente: https://escuelasq.com/asesoria-riesgo-quimico-empresas/ El evento no tiene costo. Se entregará constancia digital a quienes asistan al 80% de las ponencias Inscríbete sin costo ingresando tus datos en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdeUeJ3_d_Z6vomI1v_xXgbQ91yDO03BslZFrmNV3wNJAjBRQ/viewform

¿Necesitas más información?
1